son zonas donde el agua no se encuentra disponible. Se encuentra en latitudes que se corresponden entre 20º-40º. La temperatura es superior a los 20ºC y hay muy pocas precipitaciones torrenciales. En el desierto se pueden encontrar grandes avenidas torrenciales porque lo que hay puentes por si llueve y dichas avenidas sufren inundaciones. En el desierto podemos encontrar oasis que se forman gracias a aguas infiltradas y acumuladas por un extracto.
Los agentes y procesos que podemos encontrar en este tipo de modelado son:
- Meteorización mecánica ya que el agua es escasa.
- Sedimentación eólica.
- Transporte eólico.
- Erosión eólica:
+ Deflacción: el viento se lleva las partículas más finas y así se forma el REG o desierto rocoso.
+ Abrasión: granos o partículas minerales duras, normalmente cuarzo, golpean o arañan las superficies rocosas y los obstáculos que afloran. Debido a este proceso se forman:
ALVEÓLOS:
ROCAS FUNGIFORMES:
Hay varios tipos de desiertos:
- ERG o desierto arena: con formaciones llamadas dunas.
- REG o desierto rocoso:
- Hammada: Las calinas son partículas muy pequeñas en la atmósfera que producen falta de visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario